Memoria Familiar y el Testamento de los Zabalza
El autor del libro «Vuelta del Castillo, Memoria Histórica y Familiar», José ignacio Lacasta Zabalza se extiende en las descripciones de la Pamplona de los años 36 y de los personajes que iniciaron el golpe en Navarra (ha sido revelador para mí, ya que la desconocía, la personalidad de Antonio Lizarza,…
Los sublevados en Navarra, libro de J.I. Lacasta Zabalza
Ya en la introducción del libro "Vuelta del Castillo, Memoria Histórica y Familiar", el auto, José ignacio Lacasta Zabalza indica (Pág 19) que “La presente indagación tiene una doble finalidad explícita en su despliegue: a) por su dimensión ideológica-política quiere manifestar las características en Navarra de la política fascista del…
Historia y Memoria histórica en “Vuelta del Castillo”
Libro de José Ignacio Lacasta Zabalza. Pamiela. 2014, cuyo título completo es “Vuelta del Castillo. Memoria histórica y familiar”, lo presento como ejemplo de historia, en cuanto ha sido escrito por un historiador catedrático del Derecho de la Universidad de Zaragoza, colaborador de Irratia/Radio Euskadi y que escribe en el…
Guerra Civil: la nueva legislación de los sublevados y su puesta en práctica
Sobre esto trata principalmente la aportación de Amaia Álvarez Berástegi al libro ya reseñado en entradas anteriores: LA MAQUINARIA DEPURADORA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN NAVARRA 1936-1935 Consta de 5 puntos, desde una Introducción hasta las Conclusiones, pasando por apartados como el 2.-La maquinaria depuradora; 3.-La guerra civil en…
Natalio Cayuela, asesinado al comienzo del Golpe Militar en Pamplona
La reseña que viene a continuación corresponde a un documento incluído en el libro ya mencionado en mi anterior entrada El Juez Luis Elío, represión en Navarra, 1936: La represión de la Administracióin de Justicia. Su autora es Miren Goñi Flores, lleva por título: Natalio Cayuela, secretario de la Audiencia…
Víctimas de la Guerra Civil, Navarra: Natalio Cayuela y Luis Elío
Aparecieron en su momento, enero de 2018 varias informaciones de actos y jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona, la Universidad Pública de Navarra y Jueces para la Democracia que tenían lugar alrededor de la dedicación de una plaza, jústamente en la que se ubica el nuevo Palacio de Justicia…
Mis intereses por la Historia, 2
Ya he escrito una primera entrada sobre Mis intereses por la Historia. Hacía referencia a las entradas (unas 62), de mi antiguo blog sobre la Guerra Civil Española: hechos, personajes, recursos utilizados y temas por estudiar, así como la bibliografía que utilicé. Ver un ejemplo en... Fueron pocas mis…
Memoria histórica
Llevo varias entradas dedicadas a temas que son historia y a la vez pueden estar incluídas varias de ellas en el concepto de "memoria histórica". Concepto sobre el que la Wikipedia indica que "puede atribuirse en su formulación más común a Pierre Nora,1 y que viene a designar el esfuerzo consciente…
Presencia del pasado en noticias y artículos de los periódicos
Los medios crean opinión, el público está demandando información sobre el pasado, en concreto sobre la historia y la memoria de la época de la Guerra Civil española. Dos ejemplos: En el digital PÚBLICO, encuentro estas dos referencias: Los 200 fusilados en Cáceres en la Navidad de la represión franquista.…
Max Aub y la Historia
Mejor habría que hablar de historia, con minúsculas y sobre todos de historias. Este es el gran tema de su narrativa, relatos, buena parte de su teatro y muchos ensayos. Dejo para otro lugar su biografía, que esá obviamente inmersa en todos los escritos que hablan de las mencionadas historias.…